diumenge, 5 de setembre del 2010

Irlanda


IRLANDA

Saliendo ya del Reino Unido... (aunque sin cambiar mucho de cultura), nos encontramos con Irlanda, un país que a pesar de ser pionero en experimentos de Stop Motion a principios de siglo XX, no encendió una industria de la animación hasta que en 1985 Don Bluth, descontento con Disney, montó su própia productora de animación, se asoció con Morris Sullivan e instalaron los nuevos estudios en Dublín por temas de ayudas gubernamentales. De la noche a la mañana Irlanda se encontró con la mayor industria de la animación europea en su propia isla, acogieron al equipo original de Bluth, captaron a todos los animadores irlandeses dispersos,  formaron nuevos animadores locales e importaron a otros de toda europa, y al estar asociados con Spielberg consiguieron producir películas como En Busca del Valle Encantado.




y con otras productoras trabajaron en Todos los perros van al cielo



Y Rock-a-Doodle



Sin embargo, las 3 últimas películas de Bluth Sullivan: Pulgarcita



El Jardín mágico de Stanley



y The Pebble and the Penguin...



Tuvieron pocos beneficios, en 1994 uno de los principales accionistas  dejó la productora, con lo cual el estudio cayó en bancarrota, Don Bluth volvió a USA a trabajar para Fox, y los animadores Irlandeses se encontraron en el paro.

Actualmente, con la tecnología digital, se empieza tímidamente a abrir nuevas productoras con películas como The Secret of Kells, una película Flash nominada al Oscar a la mejor película de animación en el 2010, pero a pesar de su calidad, la animación irlandesa dista mucho de ser lo que fue.

Escocia


Escocia

Existen animadores escoceses como John W, Dunn, que trabajó en Disney, Warner y DePattie-Freleng. Con ésta última compañía ganó un Oscar en 1964 por el corto de la Pantera Rosa The Pink Phink, 




O Rohn Ryan, el dibujante de comics muerto el año pasado, creador de Captain Pugwash, un personaje al que luego llevó a la BBC entre 1957 y 1975, con un sistema de cut-out en tiempo real inventado por el mismo, que consistía en marionetas de papel que se movían a través de mecanismos ocultos.



La série tuvo éxito, y Ryan pudo montar unos estudios de animación televisiva donde produjo más séries para la TV británica como The Adventures of Sir Prancelot (1971-1972), The Ark Stories o Mary Mungo & Midge (1969)




Aún así... Nunca se ha formado una industria de la Animación Escocesa... Hasta ahora! El gran actor, y horrible productor escocés Sean Connery, se ha sumado a la producción de largometrajes CGI, este año ha producido Sir Billi, lo que parece ser una apología nacionalista escocesa sobre un un patinador de skate retirado (que viene a ser una caricatura de él mismo) que tiene que ayudar a un castor fugitivo. Dirigida por un desconocido Sascha Hartmann, parece ser una película destinada a enterrar la industria de la animación escocesa.


Gales


Gales

Gales es un pequeño país que recientemente ha invertido en el mundo de la animación, la animadora inglesa Johanna Quinn instaló en Cardiff sus estudios, mientras que Aardman, con sede en Bristol, tiene estudios adjuntos en Cardiff también.
La productora galesa más emblematica, por eso, es Siriol Productions. Esta productora formada por Mike Young, y su mujer, Liz Young, se dedicó a realizar séries de animación en Galés, como Super Ted (1982) ganador de un premio Bafta




Wil Cwac Cwac (1984)



o Sali Mali



También produjeron películas como The Princess and the Goblin (1992)




En el 2001 se abrieron al público adulto con Knife and Wife, un capítulo piloto de media hora emitido experimentalmente en el bloque Channel Four Comedy Lab, con intención de volverse una especie de "Simpsons galeses", sin embargo la série completa no se llegó a producir.

El caso es que Siriol era una productora muy rentable, en el 2005 fundaron el canal Calon TV.  Mike y Liz Young también son dueños de la mayor productora independiente americana: Mike Young Productions, junto con Bill Schuldtz, teniendo la sede en Los Angeles y los estudios en Gales, han producido séries como el re-make de He-Man, Clifford el Gran Perro Rojo y Clifford Puppy Days



Las 5 películas y la série de TV de Bratz



o Growing Up Creepie

Portugal

PORTUGAL
Mentiría si dijese que Portugal tiene una industria de la animación, el primer largometraje que produjeron fue El Sueño de una Noche de San Juan en el 2005, y fue en co-producción con la productora Gallega Dygra. Los portugueses tienen otras co-producciones con productoras gallegas como De Profundis, de Miguelanxo Prado, una película bastante experimental realizada manipulando digitalmente ilustraciones previas:




Aún así, Portugal cuenta con Cyclope Films, una productora de cortometrajes experimentales dirigida por el ex-animador de la NFB: Abi Freijo, conocido por el corto Os Salteadores , realizado en grafito sobre Papel.




En Cyclope Films, y la anterior productora de Freijo: Filmografo, han destacado otros autores experimentales como Pedro Serrazina con História del Gato y la Luna (1995)



O Regina Pessoa con História Trágica con Final Feliz, realizada rascando láminas de yeso entintadas.


diumenge, 22 d’agost del 2010

Costa Rica


COSTA RICA
 

Actualmente, Costa Rica ha desarrollado la principal industria de la zona en animación publicitaria, seguida por El Salvador, con estudios como Estudio Flex



y Marte Studio

dijous, 19 d’agost del 2010

Andalucía

ANDALUCÍA


En Andalucía, concretamente en Granada, gracias a subvenciones gubernamentales se formó en el 2008 el estudio Kandor Graphics desde cero, con material específico para realizar películas CGI 3D orientadas al público internacional, la película que hicieron fue El Lince Perdido




Éste estudio éste mismo año ha sido nominado a un Oscar al mejor cortometraje de animación por el corto La Dama y la Muerte


Y en el 2012 sacarán la película Goleor: The Scales and the Sword 

La animación española es una industria tan creativa como desastrosa, nunca se asusta por la falta de medios y constantemente nos sorprenden con productos innovadores que apuntan a algo grande y por algún motivo extraño, ya sea  por temas de gestión o de un guión aburrido, acaban por no funcionar bien. Estando aún en plena Edad de Bronce, con estudios bien cargados de tecnología, habiendo facilidades para cooperación y distribución entre países europeos, y con un gobierno que ofrece ayudas a las producciones, es el momento de dar la campanada, crear un producto realmente espectacular y decirles al Mundo que España también es un país con una gran animación.

Galicia

Bien, y aparte del panorama Madrileño y Catalán que más tenemos?

Grácias a las subvenciones del gobierno español a empresas de nuevas tecnologías, recientemente se han desarrollado productoras de animación CGI en sitios sin tradición en la animación

GALICIA


En 1997 el estudio de diseño gráfico de La Coruña, Dygra, lanzó la primera película de animación CGI 3D Española, concretamente fue: El Bosque Animado (2001)




en el 2005 produjeron El Sueño de una Noche de San Juan



Y en el 2008 la secuela del Bosque Animado: Espíritu del Bosque



A finales de año sacarán la película Noche de Paz.